¡Hola! ¿como están? en esta oportunidad empezaré hablar de nuestro Código Tributario, el mismo que ha sido aprobado mediante DECRETO SUPREMO N° 133-2013-EF , cuya publicación en el diario el Peruano fué el día 22 de Junio del 2013.
Pero; antes de comenzar; tenemos que hacer mención al Sistema Tributario Nacional.
¿Que es el Sistema Tributario Nacional?
Según la definición: «Es el conjunto ordenado, racional y coherente de normas, principios e instituciones que regula las relaciones que se originan por la aplicación de tributos en nuestro país»;se rige bajo el D.Leg. 771 Ley Marco del Sistema Tributario Nacional.
Este Sistema Tributario, cuenta con 3 elementos principales, los cuales son:
a) Política Tributaria: MEF – Poder Legislativo
b) Normas Tributarias: Código Tributario.
c) Administración Tributaria: SUNAT, Municipios.
Ahora si, podemos ver donde encaja el código Tributario en El Sistema Tributario Nacional. Si bien es cierto no existe una definición dentro de la ley, pasaremos a explicar su concepto.
¿Qué es el CÓDIGO TRIBUTARIO?
El Código Tributario es el conjunto orgánico y sistemático de las disposiciones y normas que regulan la materia Tributaria en general.
El Código Tributario constituye el eje fundamental del Sistema Tributario Nacional, ya que sus normas se aplican a los distintos tributos (Fuente SUNAT).
Vale aclarar, que las disposiciones contenidas en él, no regulan de manera especifica a los tributos; pero son aplicables a todos de manera general.
Bien, según el DECRETO SUPREMO N° 133-2013-EF, el cuerpo normativo del Código Tributario consta de un Título Preliminar con dieciséis (16) Normas, cuatro (4) Libros, doscientos cinco (205) Artículos, setenta y tres (73) Disposiciones Finales, veintisiete (27) Disposiciones Transitorias y tres (3) Tablas de Infracciones y Sanciones.
Para una mejor visualización lo hemos graficado de la siguiente manera:
Como verás, hay mucho por hablar de nuestro código tributario, es por ello que, durante los días que vienen, empezaremos a tratar, de manera especifica y sencilla: El Titulo preliminar, Las 16 Normas preliminares, Los 4 Libros, artículos, etc. comparándola con la doctrina y la jurisprudencia; con el fin de poder empaparnos del conocimiento de esta norma de rango superior.
Te invito a seguirnos, a comentar y compartir este post, a fin de que sea de conocimiento de todos; estoy seguro que será de gran beneficio para todos los que hemos en rumbado en esta hermosa carrera . La Contabilidad.
Muy agradecido:
Atentamente:
CPCC Omar Jovany Panta Chero
Asesor y Consultor de Empresas
Docente, Expositor y Capacitador en Temas Contable – Tributario
Visita nuestra Página web: (wwww.elblogdelcontador.com)
Síguenos en:
Facebook: El Blog del Contador Peruano
Twitter: @ElBlogcontador
Canal YouTube: El Blog del Contador Peruano
CUALES SON LAS VENTAJAS Y LAS DESVENTAJAS DEL CÓDIGO TRIBUTARIO
???